Euskera:
- El euskera es la lengua propia de la Comunidad Autónoma Vasca.
- Junto al castellano, es lengua oficial en la Comunidad Autónoma Vasca.
Derechos lingüísticos de la ciudadanía en la Comunidad Autónoma Vasca:
- Todos los ciudadanos tienen derecho a conocer y usar el euskera y el castellano, tanto oralmente como por escrito.
- No habrá discriminación por razón de la lengua en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Derecho a recibir la enseñanza en ambas lenguas oficiales.
- Derecho a recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio y televisión y de otros medios de comunicación.
- Derecho a desarrollar actividades profesionales, laborales, políticas y sindicales en euskera.
- Derecho a expresarse en euskera en cualquier reunión.
- Derecho a recibir en euskera y castellano la información sobre bienes y servicios.
- Derecho a usar cualquiera de las lenguas oficiales en sus relaciones con empresas o establecimientos que operen en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.
- Se reconoce a todos los ciudadanos el derecho a usar tanto el euskera como el castellano en sus relaciones con la Administración Pública en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, y a ser atendidos en la lengua oficial que elijan.
El órgano competente de la administración adoptará las medidas necesarias para garantizar esos derechos y también para cumplir con las obligaciones que se le asignan a la administración.
Con la finalidad de garantizar esos derechos en el ámbito de la administración municipal, el Ayuntamiento de Bilbao aprobó el Plan de Normalización del Uso del Euskera del Ayuntamiento de Bilbao en 1999.
En el Plan de Normalización del Uso del Euskera se aprobaron unas medidas y criterios para que paulatinamente el Ayuntamiento de Bilbao sea una institución más bilingüe y para que, en el servicio prestado por la administración, la opción lingüística de la ciudadanía sea respetada.
El Área de Euskera y Educación supervisa que en los servicios que el Ayuntamiento presta a la ciudadanía se respeten esos derechos lingüísticos, y también recibe y tramita las quejas y sugerencias presentadas por los ciudadanos y ciudadanas.
Para más información puede dirigirse a ELEBIDE – Servicio para la garantía de derechos lingüísticos – dependiente del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.